Bien hace días e estado pensando en porque no existe la posibilidad de tener una computadora en "la nube", en la misma meterle información o datos y que estos estén a disposición desde cualquier otro ordenador con solo tener un navegador web.
Esta es una nueva filosofía es un nuevo espacio de conquista y expansión, a continuación les doy un poco de información pues algunos no sabrán que es "la nube" o como funciona esta.
La computación en nube o informática en nube, del inglés "Cloud computing", es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. La "nube" es una metáfora de Internet.
"Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.
El cambio paradigmático que ofrece computación en nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo.
Wiki
En resumen "la nube" busca que los usuarios tengan acceso a la información sin necesidad de que esta este almacenada en un dispositivo físico, sino que este en uno virtual, accesible 24/7 desde cualquier lugar, pero a todo esto como funciona?, muchas compañías están en los indicios de "simular" un OS, el cual sea capas de brindar al usuario un entorno gráfico en el cual trabajar, unos ejemplos son los que se presentan a continuación.
Nombre | Desarrollador | Motor | Gratis | Licencia | Supporta aplicaciones externas | Interface gráfica del usuario | Descarga de Web server |
---|---|---|---|---|---|---|---|
[Tribalos] | Tribalos | Jquery+PHP | ![]() | Propietario | ![]() | Mac-Windows-like | ![]() |
iveneo | iveneo | Ajax | ![]() | Proprietary | ![]() | Natural User Interface (touchscreen) | ![]() |
windows4all.com | windows4all.com | Silverlight | ![]() | Proprietary | ![]() | Windows-like | ![]() |
Browser OS | BOS | JavaScript + Ajax | ![]() | Open Source (proprietary API) | ![]() | Linux+Windows-like | ![]() |
Desktop On Demand | Desktop On Demand | Java / NX | ![]() | Proprietary | ![]() | Linux+Windows-like | ![]() |
DesktopTwo | Sapotek | Flash | ![]() | Open Source AGPL | ![]() | Windows+Mac-like | ![]() |
EyeOS | eyeOS Team | AJAX | ![]() | Open Source GPL | ![]() | Mac-like | ![]() |
G.ho.st | G.ho.st Inc | Flash | ![]() | Proprietary | ![]() | Windows-like | ![]() |
ISDesktop | ISDesktop Team | GWT/GWM/Java/J2EE | ![]() | Proprietary | ![]() | Linux / Windows / Mac-like | ![]() |
netDesktop | HaXoR Net | JavaScript | ![]() | Proprietary | ![]() | Atari GEM | ![]() |
Netvibes | Netvibes Team | AJAX | ![]() | Proprietary | ![]() | Tab-based | ![]() |
Purefect | Klorofil Project/Saltanera | PHP + AJAX | ![]() | Open Source GPL | ![]() | Windows+Mac-like | ![]() |
Virtual-OS | Advanced Webhosting Network | PHP + AJAX | ![]() | Open Source MIT | ![]() | Windows-like | ![]() |
YouOS | WebShaka, Inc. | AJAX | ![]() | Proprietary | ![]() | OS/2-like | ![]() |
Cloudo | Cloudo Company | AJAX | ![]() | Proprietary | ![]() | Windows+Mac-like | ![]() |
iCloud | Xcerion AB | XML | ![]() | Proprietary | ![]() | Linux+Windows-like | ![]() |
Yo personalmente probé cada uno de estos servicios, y les doy las recomendaciones, si eres fan o usuario de Windows 7, silveos te facilita una apariencia similar con un entorno de trabajo agradable, y con barias funciones, el mismo es asesible desde web y una ves dentro te permite un "servidor" basico en tu maquina, el mismo pesa unos 20 0 40 mb, para este deberas tener instalado el silverlight, para otros que deseen almacenaje el icloud es meramente desplegable en web y ofrece compatibilidad con acceso móvil (es el que mas me gusto de todos y el que estoy usando muy conveniente para win/linux users), el eyeos tiene cerca de 200 apps es bastante completo, pero a costo de que el paquete "servidor" en el ordenador pesa bastantillo, y tendrías que llevarlo de lado a lado para poder entrar a tu cuenta.
En esto de "WebTops" ahí mucha tela que cortar, unos son diseñados en silverlight, java, flash, ajax, xhtml, etc, todos buscan un mismo objetivo, así que queda a decisión de los usuarios cual usar.
Webtop vs. Desktop
Ventajas
Comodidad: Puedes tener tu escritorio personal en cualquier PC, puesto que funciona con su simple navegador.
Actualización: manténgase siempre actualizado, puesto que no requiere de mantenimiento de actuliazacion, siempre estará al día.
Otros: No requiere de un PC potente para desarrollar las aplicaciones
Inconvenientes
Seguridad: debido a que su transporte es internet, eso conlleva una inseguridad de que cualquier hacker pueda acceder a tus datos, aunque la seguridad y la protección de datos es alta
Conexión: para poder acceder necesita una conexión de banda ancha a fin de realizar las tareas con total comodidad
1 comentarios:
Pienso que la nube es el futuro, no muy lejando, de todas las empresas que quieran dar un paso más con el software que necesiten. mayor seguridad, comodidad, más barato y mejor soporte... Tiene muchísimos pros, y el mayor contra es el desconocimiento sobre ello...
Pongo un ejemplo de una buena sección de aplicaciones que se ha realizado dirigido a negocios y que seguirá creciendo, para que veais, como decía, que económicamente merece la pena: www.movistar.es/aplicateca
Un saludo
Publicar un comentario